León, Gto.- La ciudad de León se prepara para recibir una iniciativa que promete elevar la calidad de la enseñanza del fútbol infantil. Se trata de la Clínica para Entrenadores de Fútbol 2025, un proyecto conjunto entre la Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte de León (COMUDE), la Universidad Magno y Vibra León, donde se espera capacitar a un centenar de profesores provenientes de las más de 80 escuelas de fútbol que operan en la ciudad.
Lo que distingue a este evento es su doble propósito. Por un lado, busca profesionalizar la labor de los entrenadores mediante una capacitación integral que abarca desde conceptos metodológicos como microciclo, mesociclo y macrociclo, hasta aspectos técnicos de biomecánica del movimiento y fundamentos del balón. Por otro lado, la clínica está diseñada como una estrategia de procuración de fondos para Vibra León, asociación civil que desde hace más de 12 años trabaja con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Experiencia esmeralda
El programa contará con la participación de figuras destacadas del fútbol leonés, entre ellos Raúl Antonio Martínez Muñiz, bicampeón con el León en las temporadas 89-90 y 91-92, así como José Hiber Ruiz, José Luis Martínez y el director técnico Agustín Santillán Vázquez. También participarán especialistas como el fisioterapeuta Juan Manuel Andrade Chapulla y el ex árbitro profesional Francisco Raúl Marcial. Todos ellos han decidido donar su tiempo y conocimiento sin recibir pago alguno, con el compromiso de que la totalidad de las cuotas de recuperación se destinen directamente a beneficiar a los niños atendidos por Vibra.
La necesidad de esta capacitación surge de una observación crítica sobre el estado actual de muchas escuelas de fútbol en la ciudad, que según los organizadores funcionan más como negocios que como espacios de formación adecuada. Los entrenadores aprenderán a diferenciar conceptos fundamentales como estrategia, planteamiento, modelo, sistema y táctica, además de conocer tecnologías de punta y evitar prácticas de entrenamiento que pueden provocar lesiones graves en los menores.
Un componente destacado del programa es el módulo administrativo, añadido gracias a la colaboración de Rodrigo García Placencia de Sultanes. Este módulo enseñará a los entrenadores cómo establecer y administrar sus propias academias de manera sostenible, cubriendo aspectos como presupuestos, costos y estructuras legales, ya sea como sociedad civil o asociación civil. La intención es que los profesores puedan asegurar un sustento económico estable que les permita concentrarse plenamente en su labor formativa.
La filosofía que sustenta esta iniciativa es la misma que ha guiado a Vibra León durante más de una década. Para esta organización, el fútbol no es un fin en sí mismo, sino un medio para la formación integral de los niños. Inspirados en la frase de Nelson Mandela sobre el poder transformador del deporte, Vibra prioriza la enseñanza de valores, habilidades para la vida e inteligencia emocional. La exigencia de mantener un promedio mínimo de 8.0 para formar parte del equipo representativo refleja esta visión, donde lo académico tiene precedencia sobre lo deportivo.
Casos de éxito
El caso de Michel Alondra, exalumna con siete años en Vibra que logró viajar a Europa gracias a sus estudios, ilustra el éxito de este modelo formativo. Este enfoque también busca preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos psicológicos que conlleva una carrera deportiva, desde la presión de los reflectores hasta las críticas excesivas y las expectativas familiares. Los organizadores enfatizan la importancia de inculcar humildad y perspectiva, recordando a los jóvenes talentos que, más allá de sus habilidades, deben transitar su camino con disciplina y paciencia.
Las clínicas se llevarán a cabo en el aula blanca de la Universidad Magno durante el mes de febrero próximo, y representan una oportunidad única para que los entrenadores leoneses actualicen sus conocimientos mientras contribuyen a una causa social. La meta es clara: mejorar la calidad de la enseñanza del fútbol infantil en León, asegurando que los niños no solo aprendan a jugar bien, sino que se diviertan en el proceso y adquieran herramientas que les servirán para toda la vida.