León, Guanajuato.- El programa «Pásale Gratis» continúa cumpliendo su propósito de que nadie se quede sin conocer y disfrutar de León, registrando más de un millón de accesos gratuitos en los principales espacios deportivos y recreativos de la ciudad durante 2025.
Esta iniciativa busca asegurar el derecho de todas y todos a disfrutar de su ciudad, haciendo un esfuerzo extraordinario para que tanto quienes tienen como quienes no tienen recursos puedan tener la mejor experiencia. El programa permite el acceso gratuito no solo a los leoneses, sino también a visitantes de los otros 45 municipios de Guanajuato.
En el ámbito deportivo, las ocho unidades deportivas de la ciudad han registrado más de 468 mil accesos gratuitos de enero a junio de 2025. La Unidad Enrique Fernández Martínez encabeza la lista con 179 mil 799 registros, seguida por la Luis I. Rodríguez con 98 mil 536 y el Parque del Árbol con 59 mil 278 accesos.
El Centro Acuático Ángel Camacho, que cuenta con tres albercas, registró 12 mil 905 accesos de abril a junio, ofreciendo a las familias una alternativa refrescante para disfrutar del deporte acuático sin costo alguno.
El Parque Metropolitano se ha convertido en uno de los destinos más populares, acumulando 443 mil 114 ingresos de viernes a domingo. Su presa Del Palote se encuentra al 60% de su capacidad debido a las lluvias recientes, brindando un escenario natural ideal para la recreación familiar.
Otros espacios que han registrado importante afluencia son el Centro de Ciencias Explora con 18 mil 706 ingresos en sus salas interactivas, y el Zoológico (ZooLeón) que sumó 209 mil 802 ingresos gratuitos, permitiendo a las familias conocer más de mil 884 ejemplares de 186 especies.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, ha expresado que «El resultado que hemos visto, con las risas, las alegrías de las familias, el verlos disfrutar de su ciudad no tiene precio». Cada cifra representa un testimonio de convivencia, aprendizaje y orgullo por la ciudad.
Con estos números, León se consolida como una ciudad viva, vibrante y al alcance de todos gracias a esta política pública que demuestra cómo el acceso gratuito a espacios deportivos y recreativos fortalece el tejido social y promueve el bienestar de la comunidad.