Guanajuato, Guanajuato.- Guanajuato Capital fue escenario este lunes de una vibrante celebración para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, un acontecimiento que marcó el rumbo del México moderno y que continúa siendo recordado como un capítulo fundamental de la historia nacional.
La conmemoración se llevó a cabo mediante un Desfile Cívico y Deportivo que comenzó a las 9 de la mañana en el Jardín Embajadoras y concluyó poco después del mediodía en el Jardín El Cantador, recorriendo las principales calles del centro histórico de la ciudad. El evento reunió a más de 60 contingentes que llenaron de color, música y entusiasmo las calles capitalinas.
La marcha contó con una amplia participación de la comunidad guanajuatense. Estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidades desfilaron junto a miembros de clubes deportivos y sociales, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, grupos de scouts y personas de la tercera edad. También se sumaron ligas deportivas, academias, el Centro CAM y el DIF, encabezados por atletas destacados de la capital.
La Comisión Municipal del Deporte (COMUDEG) tuvo una participación especial, exhibiendo el talento deportivo de grupos, ligas y academias que deslumbraron con su disciplina, energía y pasión. Las tablas rítmicas y las demostraciones atléticas fueron parte central de una celebración que demostró que la cultura y la unión son el corazón de Guanajuato.
Durante la ceremonia conmemorativa, el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga, ofreció un contexto histórico del movimiento revolucionario. Explicó que la Revolución Mexicana fue motivada por el levantamiento armado convocado por Francisco I. Madero en el Plan de San Luis, resultado de las tensiones políticas y sociales que vivía el país. El cronista recordó que este movimiento se prolongó hasta la década de 1920, cuando finalmente se logró una tregua y la paz tras la firma de la Constitución de 1917.






