León, Guanajuato.- Con un mensaje de compromiso social y revaloración de la educación física mexicana, concluyeron este jueves los trabajos del 13° Congreso Internacional de Deporte 2025 y el 8° Congreso Nacional de Educación Física CESEE, evento que durante tres intensos días reunió a especialistas nacionales e internacionales en León, Guanajuato.

El acto de clausura estuvo a cargo del Maestro Víctor Alfonso González Gutiérrez, director del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), y la Doctora Hilda Becerra Moreno, directora del Centro de Capacitación y Formación de CODE Guanajuato. Ambas personalidades destacaron la magnitud del encuentro, que contó con más de 46 actividades incluyendo 24 talleres, ponencias y conferencias magistrales.
El Maestro González Gutiérrez instó a los asistentes a seguir entregando alma y corazón en las instituciones educativas, recordando que el maestro de educación física no solo forma deportistas de alto rendimiento, sino ciudadanos que contribuyen a una sociedad más justa y democrática. Por su parte, la Doctora Becerra Moreno transmitió el agradecimiento del Gobierno del Estado y señaló que este fue uno de los congresos más completos al integrar academia, investigación y tendencias en diferentes áreas del deporte y la educación física.
Durante la primera jornada del tercer día del congreso, los asistentes tuvieron acceso a ponencias de alto nivel académico. El Licenciado Óscar Nazario García Rivera abordó cómo los estudiantes del CESEE se transforman en agentes de cambio mediante la práctica docente progresiva, mientras que el Doctor Miguel Ángel Gómez Zúñiga compartió estrategias para crear prácticas inclusivas a través de experiencias directas con personas con necesidades educativas especiales. El Maestro Alejandro Casamadrid profundizó en la gestión de la mentalidad de alto rendimiento, destacando el poder de la neuroplasticidad y la visualización. El Doctor Carlos Velázquez Callado presentó su propuesta de educación física para la paz, basada en la cooperación, inclusión y respeto al medio ambiente. La Doctora Hilda Becerra Moreno cerró esta primera etapa con una ponencia sobre la urgente necesidad de construir entornos deportivos seguros en México.
En la jornada de cierre, el Doctor Jonathan Méndez del Río destacó el papel del licenciado en educación física como agente clave en la atención primaria de salud y la prevención de enfermedades no transmisibles. El Maestro Víctor Alfonso González Gutiérrez y el Doctor Carlos Israel Rodríguez Durán presentaron los avances en liderazgo directivo e iniciación deportiva inclusiva mediante el Diseño Universal para el Aprendizaje. El Doctor Luis Ernesto Chávez Martínez, junto con la Doctora Norma Lisette Medina Villalobos, Gabriela Serrano Ávila y Citlali Navarro Hernández, exploraron las percepciones docentes y los retos comunitarios en la educación física. Finalmente, los maestros Luis Ángel Ortiz Lango y Juan Ángel Rodríguez Chávez presentaron investigaciones aplicadas en biomecánica de paranatación y entrenamiento de fuerza excéntrico en ciclismo y natación.
La Doctora Becerra Moreno declaró formalmente terminados los trabajos del congreso a la 1:20 de la tarde, no sin antes anunciar que el trabajo colaborativo entre CESEE y CODE Guanajuato continuará para hacer realidad el 9° Congreso Nacional de Educación Física y el 14° Congreso Internacional de Deporte.





