León, Guanajuato.- La comisión de deporte del estado de Guanajuato (CODE) organizó un campamento de dos días en la Villa Deportiva de Guanajuato capital, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y brindar herramientas metodológicas al equipo de Aliadas dedicadas a la activación física de adultos mayores.
El evento reunió a 45 Aliadas provenientes de diferentes municipios de la entidad, quienes se hospedaron en las instalaciones de la villa deportiva para participar en una intensa jornada de capacitación. La iniciativa busca mejorar la calidad de los servicios que estas promotoras ofrecen a la población de la tercera edad en sus comunidades.

La Directora General de CODE, Yendy Cortinas López, junto con su equipo especializado en metodología del deporte, cultura física e infraestructura, supervisó personalmente el desarrollo del programa de capacitación. Las actividades incluyeron talleres especializados, conferencias técnicas, sesiones de activación física y espacios diseñados para el intercambio de experiencias entre las participantes.
El campamento se estructuró en dos vertientes fundamentales de formación. La primera se enfocó en la adquisición de conocimientos técnicos para evaluar y activar físicamente a los adultos mayores de manera segura, sin comprometer su salud ni bienestar. Esta capacitación incluye protocolos específicos de evaluación física y rutinas adaptadas a las necesidades y limitaciones de este grupo poblacional.
La segunda vertiente abordó la gestión emocional de las propias Aliadas, reconociendo la importancia de fortalecer su situación personal y mejorar los vínculos que establecen con las mujeres a las que brindan asistencia en sus respectivos municipios. Este enfoque integral reconoce que el bienestar del promotor es fundamental para ofrecer un servicio de calidad.
El campamento concluyó con una charla especial dirigida por Yendy Cortinas López, donde las Aliadas tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias personales y profesionales. Durante esta sesión, las participantes narraron los aprendizajes obtenidos y los desafíos que enfrentan al trabajar con las mujeres que activan físicamente en sus comunidades de origen.






