León, Gto.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra este 3 de diciembre, COMUDE León en coordinación con la Universidad de la Salle Bajío y los Centros de Atención Múltiple (CAM), realizaron una serie de actividades para impulsar y promover la cultura de la inclusión en nuestra ciudad.
Efrén Hernández Carreras, coordinador del Programa de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de COMUDE León, señaló que el objetivo es eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en temas de aprendizaje, pero sobre todo, promover acciones de inclusión permanentes para generar ambientes de desarrollo y crecimiento para este amplio sector de la población leonesa.
Las actividades de la Semana de la Inclusión iniciaron el pasado 27 de noviembre en las instalaciones de la Universidad de la Salle Bajío, con un partido de futbol adaptado donde COMUDE enfrentó a Guerreros FC, el miércoles se llevó a cabo un cuadrangular de basquetbol sobre silla de ruedas con la participación de una representación de la Universidad de la Salle Bajío.
El viernes tuvo lugar el primer Torneo de Danzón “La Rosa de Oro” donde el ganador fue el grupo Fuerza de Larcano de COMUDE León.
De igual forma se realizó la Mini olimpiada infantil y juvenil que incluyó cuentos navideños y diversas activaciones físicas con representantes de varios Centros de Atención Múltiple (CAM).
El sábado 30 de noviembre tuvo lugar la Carrera de la Inclusión donde más de 2 mil participantes se dieron cita en las instalaciones del Parque Metropolitano, mientras que el domingo 1 de diciembre, nuestra ciudad fue sede de la final de la Liga Nacional de Futbol para Sordos entre los equipos de Monterrey y el Estado de México.
La Semana de la Inclusión continuará en los próximos días con diversos eventos en las instalaciones de otros Centros de Atención Múltiple de la ciudad de León.
“Ha sido una semana de mucha actividad para las personas con discapacidad y esto nos compromete a impulsar aún más el deporte adaptado, a fortalecer los diversos grupos y sobre todo, consolidar a los equipos que puedan competir a nivel estatal y nacional, está comprobado que los CAMS son un semillero de talentos de cara a los Para nacionales CONADE”, concluyó Efrén Hernández.