Purísima del Rincón, Guanajuato, se prepara para celebrar la décimo tercera edición de su tradicional Carrera Atlética del Agua el próximo 16 de marzo, un evento deportivo que busca crear conciencia sobre la importancia de este recurso vital, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Agua.
La carrera, organizada por SAPAP, el organismo operador de agua potable y alcantarillado de Purísima del Rincón, espera reunir a más de mil corredores provenientes de diferentes partes del estado de Guanajuato y del interior del país.
Los participantes podrán elegir entre cuatro distancias: 3 km, 5 km, 13 km y 23 km, adaptadas a diferentes niveles de preparación física. La salida será simultánea a las 7:00 de la mañana.
Las inscripciones tienen un costo de 300 pesos, una cuota que los organizadores consideran accesible dado el nivel de servicios que se ofrecen. Los interesados pueden inscribirse en las oficinas centrales de SAPAP, en Sport Palace del Centro en León, o a través de la página web www.marcate.com.mx.
Para garantizar la seguridad y bienestar de los corredores, se contará con apoyo de cuerpos de seguridad, servicios de hidratación y transporte gratuito desde el jardín de Purísima hacia los diferentes puntos de salida a partir de las 5:30 de la mañana. Como parte del programa, también se organizarán carreras infantiles en la zona de meta ubicada en el Jardín Principal de Purísima del Rincón, Gto.
Todos los participantes recibirán una playera conmemorativa y una medalla de colección alusiva a Hermenegildo Bustos, personaje emblemático de la ciudad. Además, se entregarán premios a los ganadores de las diferentes categorías.
Juan Pablo Verdín Sánchez, director de la Comisión Municipal del Deporte de Purísima del Rincón, señaló que está prácticamente todo listo para esta 13va edición y extendió una invitación a los deportistas de parte del alcalde Roberto García Urbano.
Por su parte, Francisco Javier Vázquez Gómez, director general de SAPAP, destacó la importancia del evento: «Tenemos que hacer conciencia y esta carrera es exactamente lo que hace. Voltear a ver lo que somos, el 70% de nuestros cuerpos es agua y por lo tanto debemos economizar el vital líquido».
José Pilar, coordinador de dispositivos digitales de seguridad, explicó que el evento «representa un reto logístico, porque como saben hay distancias diferentes y todas arrancan en un punto diferente para llegar a un solo lugar, hay que llevar gente a cuatro lugares diferentes, hay que prever la hidratación de todos los corredores, hay que coordinar las salidas en cada uno de los lugares».
La Carrera Atlética del Agua no solo es un evento deportivo, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el valor del agua y promover su uso responsable entre la población.