Redacción.- El Mes de la Actividad Física y el Deporte registró más de 1 millón 200 mil personas activadas en Latinoamérica, a través de 10 ciudades de 21 países en 414 eventos desarrollados a lo largo del continente.
La iniciativa de UNESCO y ACES América, con la entera colaboración de la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo en América Latina, Red D+D, tuvo como objetivo promover y darle relevancia la actividad física y el deporte desde las pequeñas activaciones hasta los eventos masivos.
De acuerdo a la información de ACES América, Santiago de Chile destacó con un total de 118 eventos deportivos, convirtiéndose en la ciudad con mayor número de actividades.
León fue la segunda ciudad con más eventos realizados con 90 activaciones, eventos masivos, capacitaciones, exhibiciones deportivas, activaciones en colonias y comunidades, con las Escuelas de Inicio, además de una activación masiva para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física.
Además, se sumó el programa de actividades acuáticas en las albercas de COMUDE León y las Visorías del Club León, que se llevaron a cabo en las instalaciones de la deportiva Enrique Fernández Martínez y que reunió a 5 mil jóvenes entre 13 y 18 años.
Las ciudades mexicanas sumaron un total de 136 eventos deportivos, distribuidos en Chihuahua, Ciudad de México, Mexicali, Ensenada, la alcaldía Miguel Hidalgo, León y Uriangato.
La fiesta deportiva se vivió en ciudades argentinas como: Buenos Aires y Puerto Madryn; en Colombia, los municipios de Bogotá, Cali y Montería estuvieron activos durante abril; al igual que San José y Belén, de Costa Rica.
Ecuador tuvo actividad en dos ciudades como: Portoviejo y Quito; también se sumaron Tegucigalpa, de Honduras; Chorrillos, de Perú; Montevideo, de Uruguay y Guatemala.
“Estamos tremendamente satisfechos con la respuesta de la comunidad a este evento que sirve de antesala y complemento a la Semana Americana del Deporte. Vemos una alta participación y el entusiasmo por el deporte y la actividad física, lo que nos motiva a seguir trabajando en pro de la salud y el bienestar», afirmó Gian Francesco Lupattelli, presidente de ACES.