León, Guanajuato.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García, inauguró el Congreso Internacional de Deporte y el Congreso de Educación Física CESSE en el módulo multidisciplinario del Macrocentro León 1. El evento, organizado por la Comisión de Deporte del estado de Guanajuato (CODE), reunió a 800 congresistas en un espacio dedicado a la reflexión y formación profesional en el ámbito deportivo.
Durante la ceremonia inaugural, la mandataria estatal destacó que estos congresos demuestran el compromiso del gobierno para fortalecer el deporte en la entidad. El objetivo principal es promover la formación profesional y asegurar que los docentes adquieran las herramientas necesarias para transmitir valores en el espacio deportivo. «La inspiración es contagiosa, y al escuchar las historias de atletas talentosos, se inspira a los próximos deportistas que Guanajuato y México esperan», expresó Libia Denisse García ante los asistentes.
Tanto la Gobernadora como Yendy Cortinas López, Directora General de CODE Guanajuato, enfatizaron que la educación física y el deporte son motores que transforman la vida de las personas. Cortinas López resaltó que los congresos sirven como un instrumento para la mejora continua del gremio deportivo, representando una comunidad viva de aprendizaje, inspiración y crecimiento personal.
Uno de los momentos destacados del evento fue el panel «Voces Olímpicas», que reunió a cuatro destacados deportistas mexicanos: Arantxa Chávez (clavados), Ricardo Ortiz (marcha), Arian Chía (3,000 metros con obstáculos) y Victoria Antopia (Juegos Centroamericanos y Panamericanos). Los atletas abordaron temas esenciales sobre la educación física y compartieron sus experiencias sobre la influencia determinante de sus maestros en sus carreras deportivas.
Durante el panel, los deportistas coincidieron en resaltar el valor crucial del profesor de educación física como catalizador del talento deportivo. Ricardo Ortiz, marchista olímpico, compartió que su profesor de educación física fue una pieza clave en su desarrollo. «El profesor me motivó y me transmitió mucha seguridad, ayudándome a intentar cada deporte y buscar mi habilidad hasta descubrir mi talento y decidirme por el deporte», recordó.
Arantxa Chávez enfatizó que el maestro de educación física no solo forma niños, sino también su carácter, brindándoles herramientas para enfrentarse a la vida. La clavadista olímpica aconsejó a los docentes confiar en los niños más que ellos mismos, y les recordó la importancia de ayudarlos a vencer sus miedos. «En mi deporte es una lucha constante, pero al vencer el miedo se sabe que se pueden lograr más cosas», expresó.
Los panelistas también abordaron los retos actuales que enfrentan los maestros de educación física. Arian Chía subrayó la importancia de la familia en inculcar la actividad física desde edad temprana, advirtiendo que a menudo la clase de educación física en la primaria es el único ejercicio que los niños realizan en la semana, lo que contribuye al sedentarismo desde muy pequeños.
Victoria Antopia señaló que los maestros enfrentan un reto muy grande debido a la apatía de los jóvenes, que se pierden en los teléfonos y redes sociales. Ofreció el consejo de enseñar a los estudiantes que todos tienen un lugar en el mundo y en los diferentes deportes, recalcando la importancia de no compararse con nadie para evitar la frustración.
Yendy Cortinas López concluyó resaltando que el profesor de educación física puede engrandecer y sacar la mejor capacidad de un estudiante, llevándolo incluso al alto rendimiento. Los Congresos de Deporte y Educación Física 2025 funcionaron como una plataforma para reafirmar la educación física como un pilar fundamental para el desarrollo personal y social, haciendo un llamado a los docentes a asumir su papel como motivadores y forjadores de carácter en las nuevas generaciones.





