La judoca guanajuatense Isabel Huitrón, buscará hacer historia en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, luego de coronarse en las justas cuatrienales de Samsun, Turquía 2017 y Caxias Do Sul, Brasil 2021. Huitrón abrirá su año competitivo en el Torneo Nacional «Prof. Tamayoshi Yamaguchi 2025» en Mérida, Yucatán, del 27 de febrero al 2 de marzo.
La seleccionada nacional de judo para sordos, María Isabel Huitrón Ángeles, se encuentra concentrada en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La deportista guanajuatense competirá en los Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025, que se llevarán a cabo del 15 al 26 de noviembre, en Japón, en los que buscará repetir la medalla de oro en la categoría -48 kilos.
Huitrón, de 29 años, cuenta con un impresionante palmarés que incluye dos preseas de oro de Juegos Sordolímpicos y dos medallas doradas del orbe, que ganó en el Campeonato Mundial Versalles, Francia, 2021 y en el Mundial Turkestán, Kazajistán 2024.
«Me estoy preparando muy fuerte para los Juegos Sordolímpicos de este año… en donde tendré un campamento de preparación durante un mes”, compartió Huitrón.
Isabel Huitrón entrena a doble sesión de lunes a viernes, bajo la supervisión del entrenador Jorge Luis Atencio Ramírez, y una sesión los sábados en las instalaciones de Villas Tlalpan. Huitrón valora el respeto, los valores y la igualdad que ha encontrado en el judo, donde no la ven diferente por su problema auditivo.
Los Juegos Sordolímpicos, que se realizan cada cuatro años, se iniciaron en 1924, en París, Francia, y fueron el primer evento deportivo internacional de la historia para los atletas con discapacidad. En la edición de Brasil 2021, México ganó dos preseas: un oro en judo con Isabel Huitrón y una plata en atletismo con Lourdes Ponce.