León, Guanajuato.- El municipio de León se convirtió en el primero de América Latina en transformar un antiguo basurero en un parque metropolitano, consolidando un proyecto que marca un hito histórico en materia de sustentabilidad y recreación deportiva para la región.
El Parque Metropolitano «La Reserva», ubicado en el ejido Plan de Ayala, ocupa un predio de 24.8 hectáreas que durante más de 16 años funcionó como tiradero a cielo abierto, acumulando más de 6 millones de toneladas de basura durante una década. Tras un proceso de saneamiento y rehabilitación ambiental, el lugar se transformó en un espacio público que ya beneficia a más de 217 mil personas.

Con una inversión municipal de 61.3 millones de pesos, este proyecto cumple la promesa de recuperar la tierra y sanar el entorno para brindar un espacio digno a la comunidad. El acceso al parque será completamente gratuito para todas las familias, especialmente para los habitantes de colonias cercanas como Periodistas Mexicanos, Cumbres de la Gloria, Artículo 4°, Campo Verde y Monte de Cristo, que no contaban con un área verde de esta naturaleza.
Las instalaciones deportivas representan uno de los mayores beneficios del parque, que incluye canchas multiusos donde niños, jóvenes y adultos pueden practicar diversas disciplinas. Además, cuenta con áreas recreativas, palapas, juegos infantiles, andadores, estacionamiento, baños y oficinas, conformando un espacio integral para la actividad física y la convivencia familiar.
El parque también alberga un Centro de Interpretación Ambiental diseñado para fomentar la conciencia ecológica entre niños, niñas y jóvenes, combinando la práctica deportiva con la educación ambiental.
Como modelo nacional de sustentabilidad, «La Reserva» opera con un sistema de riego con agua tratada, política que se ha convertido en directriz a nivel nacional. La Dirección General de Medio Ambiente plantó 60 árboles adicionales a los 85 ya existentes, sumando 145, cifra que se duplicará en 2026 para fortalecer el equilibrio ecológico y la captación de agua.
Al tratarse de un proyecto metropolitano, el parque está diseñado para recibir visitantes de municipios colindantes como Purísima, San Francisco y Manuel Doblado, ampliando su impacto regional.






