León, Gto.- Construcción de espacios seguros desde lo personal y ser aplicados de manera eficaz en los entornos de convivencia, fue uno de los temas abordados durante el Taller ‘Cuerpos Visibles, Voces Audibles’, que formó parte de las actividades de los 12 días de activismo de ‘Mujer por un Deporte Seguro con Igualdad de Oportunidades’ liderado por la COMUDE León.
Yolanda Sosa, presidenta de Fundación Sin Fronteras Pro Mujer y Deporte, fue la encargada de darle voz a este taller que llevó a más de 200 asistentes a la reflexión y el cómo visualizar la violencia de género y sanarla a través de la empatía, simpatía, regulación y acciones asertivas en pro de la erradicación de la violencia en las mujeres y niñas.
La ponente, ex deportista de alto rendimiento y una activista en los derechos de la mujer en el deporte, generó en los asistentes diversas sensaciones desde la reconexión del cuerpo y las emociones para utilizarlos como una herramienta de liderazgo.
Creo conciencia del impacto de la violencia de género en las personas y lo que se ha ocasionado durante generaciones cuando esas voces no son escuchadas.
Por ello, mostró herramientas para adquirir habilidades somáticas y emocionales que lleven a las personas a fomentar empatías, que amplifiquen esas voces que por alguna razón fueron silenciadas en algún momento.
Con todas las herramientas, los asistentes culminaron el taller generando diversos mapas mentales de cómo podrían tener un espacio seguro de acuerdo a sus diferentes perspectivas de vida.
Isaac Piña, director general de la COMUDE León, fue el encargado de darle la bienvenida a la activista Yolanda Sosa, durante su presentación, el titular del deporte en el municipio destacó su labor como aliada en la lucha por los espacios seguros de la mujer en el deporte.
“Gracias Yolanda por ser una gran promotora del deporte en todo el estado de Guanajuato, recibe un gran saludo de nuestra presidenta, Ale Gutiérrez, quien nos ha encomendado este tipo de acciones para poder tener un mejor deporte seguro con igualdad de oportunidades en León, culminó.
A este taller asistieron mujeres adultas mayores, personas con discapacidad, promotores del deporte, deportistas y como invitados especiales, jóvenes del segundo grado de la escuela Telesecundaria 227, Eulalia Guzmán, quienes participaron en las actividades interesados en generar espacios seguros desde su entorno.
Con la frase “Cuando el cuerpo se libera y la voz se alza, el liderazgo deja de ser poder, y se convierte en presencia consiente”, la ponente culminó su trabajo del día en esta jornada de 12 días, 12 acciones y 12 historias rumbo a la conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.