Intenso y Emotivo, así fue el mensaje de las tres atletas que formaron parte del ‘Panel Motivacional con Deportistas Leonesas’, con el que se cierra la actividad del programa Mujer León, por un Deporte Seguro con Igualdad de Oportunidades previo a la conmemoración del Día Internacional de La Mujer.
Tras una amena charla, ante un foro cercano a los 300 asistentes, las atletas platicaron de experiencias y anécdotas de su trayectoria, las doblemente olímpicas Goretti Zumaya en tiro deportivo y Arantxa Chávez en clavados, así como la medallista centroamericana Chintha de la Rue reconocieron a sus familias como los pilares centrales de su éxito en el deporte.
Durante este programa que tuvo una duración de 12 días y que trabajó en 12 acciones con 12 historias de mujeres exitosas tuvo como objetivo principal la concientización de la lucha por la erradicación de la violencia en mujeres y niñas.
Isaac Piña, director de la COMUDE León agradeció a las tres deportistas su participación en el Panel y más, porque conoce de cerca la historia de cada una y en su momento, ha tocado la vida de ellas para llevarlas a donde ahora están.
“Tengo el gusto de conocerlas desde que eran unas niñas, ellas son una prueba de disciplina y que gracias a su talento han puesto muy en alto el nombre del municipio, del estado, el país y de sus familias”, dijo orgulloso el titular del deporte en León.
Durante la plática y en un apartado que las tres atletas reconocieron como real en el deporte, pero ajeno a sus carreras, pues afortunadamente para ellas, su desarrollo hacia el éxito estuvo lejano a algún episodio de violencia de género, discriminación o desigualdad.
Sin embargo, fue Cinthia de la Rue la que enfatizó que pese a no vivir ninguno de esos episodios la evolución a favor de la mujer es evidente.
“En mi carrera nunca viví discriminación, nosotras trabajamos por igual hombres y mujeres, sin embargo, hoy el máximo referente del karate en el mundo es una mujer, cada vez hay más entrenadoras mujeres, acabamos de tener una presidenta de la Federación Internacional que es mujer y eso nos motiva a seguir adelante”, mencionó la karateca leonesa.
Arantxa Chávez aseguró que en los clavados hay igualdad, incluso al abrirse la prueba de sincronizados mixtos tanto mujer como hombre se adaptaron a través de negociaciones durante los entrenamientos y ha sido un éxito.
“En algún momento pensaron que no se podría hacer el clavado porque los hombres son más fuertes y al final los clavados se sienten muy diferente, pero ambos se complementan con sus diferentes cualidades como un trabajo en equipo”.
Goretti Zumaya reconoció que en tiro no existe la diferencia, quizá la gente que no conoce del deporte asocia más al hombre porque son armas, pero la realidad hombres y mujeres están al mismo nivel, pues no es un deporte de tanta fuerza y se puede competir sin problema, hay una prueba mixta donde cada quien hace su trabajo y se logra un gran complemento sin que uno se esfuerce más o menos”, mencionó la riflera olímpica.
Tras platicas de sus historias, hazañas, momentos en los que habían decidido abandonar el deporte y regresaron de una manera épica para seguir escribiendo páginas de oro en su carrera, el momento más emotivo fue cuando las tres hablaron de sus familias.
Para Cinthia tener a sus padres y su novio dentro de los asistentes fue algo que la llevó hasta las lágrimas, pues asegura que por ellos hoy ella es quién es y alcanzó el éxito gracias a lo que le enseñaron.
Arantxa Chávez tuvo la fortuna de contar con su madre dentro de los asistentes pues, coincidió con su visita y esto la llenó de alegría, poder decirle en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que es su heroína.
“Hoy hacemos este panel porque hablamos de la mujer y para mí, tú eres mi orgullo, por ser valiente y mi ejemplo en la vida”, dijo la clavadista quien recordó que previo a los Juegos Olímpicos en Tokio perdió a su padre, pero su mamá siempre estuvo con ella para alentarla.
Para finalizar, las tres deportistas dejaron un mensaje a los jóvenes atletas, que luchen por sus sueños, que se levanten porque no siempre se gana, pero que hay que ser disciplinados y vivir con pasión el deporte que quieran.
Este sábado culmina el programa Mujer León, por un Deporte Seguro con Igualdad de Oportunidades con el cuadrangular de softbol que se efectuará en la comunidad de San José de los Sapos.