León, Gto.- Con la ponencia titulada “Constitucionalidad del Deporte. Garantizar la práctica desde el ámbito público”, Geoffrey Recoder Renteral, asesor jurídico del Comité Paralímpico Mexicano, será el encargado de finalizar los trabajos del primer ciclo virtual de conferencias llamado ‘Derecho y Legislación Deportiva’, que organiza la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo Sostenible en América Latina, que preside la ciudad de León.
Estas conferencias que se realizarán el próximo 25 de febrero, tienen como objetivo generar estrategias que mejoren la calidad de vida de la población a través del deporte y esto se logrará compartiendo estrategias, herramientas y procesos para que el deporte sea un ‘derecho para todos’, comentó.
Con relación a su participación en este ciclo virtual, Geoffrey Recoder, quien también es Miembro del Buró Directivo de la Federación Internacional de Educación Física y Deportiva (FIEPS), expone que en México el deporte debe ser un derecho para todos y es en ese rubro que se enfoca su ponencia.
“A través de la Red de Ciudades D+D estamos proponiendo acciones para que el deporte en América Latina, así como en otros países del mundo sea un derecho y así combatir y erradicar el sedentarismo que provoca enfermedades crónicas en las personas, especialmente en niños”, mencionó.
Por ello, la importancia de trabajar en proyectos que se conviertan en una Política Pública para que estas acciones se puedan ejecutar de manera constitucional.
“Los gobiernos estamos obligados a generar, desde nuestras posibilidades, el derecho al deporte para todos, sin importar edad, raza, credo, físico, género con o sin discapacidad, esto, debe ser un Derecho Humano”.
Enfatizó que en Estados Unidos se le denomina como ‘Estado Civil’, pero en México se busca que, además de hablar de deporte, también se incluya la cultura, educación y actividad física, en busca de mejorar el equilibrio en la salud de la población.
El seguimiento en niños y jóvenes en materia de activación física y deporte, se ha convertido en diversos países como una inversión que suma en el combate contra la violencia, delincuencia organizada y el uso de sustancias.
“En el mundo, tenemos grandes ejemplos de modelos de países como: Finlandia o Japón, que basan la educación física como eje rector en la educación a través de la enseñanza de valores y ética que ayudan a equilibrar la convivencia social y erradicar patrones de sedentarismo”.
DEPORTE DE ALTA COMPETENCIA
Recoder Renteral destacó que se debe alienar los derechos y obligaciones tanto del gobierno como de deportistas que ya se encuentren en un nivel de competitividad.
“Desde los gobiernos se debe procurar tener las instalaciones, entrenadores, apoyo de equipo científico, alimentación y becas para los atletas de competencia, por ello debe existir una categorización para establecer los parámetros del alto rendimiento y al mismo tiempo el nivel de derechos y obligaciones tanto de deportistas, como de la autoridad”.
Finalmente, invitó a la población en general, pero principalmente a la que está involucrada en el deporte para que asista a este circuito de conferencias.
“Personas que tengan el poder de decisión, pero, sobre todo, que tengan ganas y convicción de actualizarse y certificarse, que quieran ayudar a la población y que quieran conocer en qué nos ayudan las Políticas Públicas en el deporte y por qué debe ser considerado un derecho humano”.
Este ciclo de conferencias es promovido en las 32 ciudades de 11 países que integran la Red y está abierto al público en general.
El costo para estas conferencias, es de 10 dólares, los interesados deberán registrarse a través del correo electrónico reddeporteydesarrollo@gmail.com y al WhatsApp (+52) 477 249 44 18.