León, Gto.- A través de herramientas tecnológicas y diversas estrategias aplicadas al deporte con la finalidad de construir espacios seguros que generen confianza a jóvenes, niños atletas en su proceso como deportistas, la master coach, Taine Ramírez dirigió uno de los talleres que forman parte de la serie de actividades de la estrategia Mujer León por un Deporte Seguro con Igualdad de Oportunidades.
Durante el taller titulado ‘Acompañamiento Parental, para la Creación de Espacios Seguros y Confiables Libres de Violencia’, la también conocida Braincoach mostró cómo a través de un electroencefalograma se pueden ver los cambios cerebrales y generar estrategias para encontrar resultados positivos en los deportistas.
“Me gusta mucho impartir este taller, mostrarles a los asistentes cómo se puede construir confianza y seguridad en jóvenes, atletas e hijos y a partir de ello crear una metodología de trabajo que nos va a ayudar en la adquisición de habilidades y de esta manera poderlos acompañar en sus procesos de una forma segura y protegida” mencionó la Máster Coach en Neurolingüistica.
Taine Ramírez aprovechó la presencia de jóvenes deportistas, padres de familia y entrenadores para mostrar diversos ejemplos de cómo la química cerebral juega un papel importante en la manera en cómo se debe formar a los atletas.
“Buscamos que padres, madres o figuras de protección sean concientes de lo que se necesita trabajar en sí mismos para así poderlo replicar en los acompañamientos con sus hijos o atletas”, agregó.
Destacó la participación de los asistentes y cómo gradualmente fueron percibiendo el cómo van aplicando lo aprendido durante este taller.
“Cuando comienzan a aplicar lo que van viendo en el taller, los participantes interactúan y van haciendo modificaciones y es fantástico ver como interactúan hijos, papás, jóvenes o personas de otras generaciones es algo muy enriquecedor”.
A lo largo de los trabajos que dirigió la fundadora de Tándem Training By Taine, cumplió con los objetivos de mostrar cómo se deben cumplir los roles de papá y entrenador para favorecer el acompañamiento y desarrollo del atleta.
“Cuando un atleta tiene cubiertas las cuatro áreas que son física, técnica, táctica y psicológica vamos a tener un atleta bien formado y que podría competir a niveles que no lo hemos imaginado”, concluyó.
Este jueves, las actividades continuarán con el taller “Empoderamiento y Autoprotección” a partir de las 9:00 horas en el Salón de la Fama de CODE.